
- Editorial: Addvanza Editorial
- Edición: Especial 1ª
- Disponible en: Tapa banda y Amazon Kindle
- ISBN: 978-84-1201897-4
EL FINAL DE LA SAGA
¡LA SENSACIÓN LITERARIA DE 2019 y 2020!
LOS LIBROS ANTERIORES DE LA SERIE HAN SIDO LOS MÁS DESCARGADOS EN AMAZON DURANTE NUEVE DÍAS DÍAS SEGUIDOS
LA SAGA DE LAS «LAS DOCE PUERTAS» HA SIDO NÚMERO UNO ABSOLUTO EN ESTADOS UNIDOS EN LIBROS EN ESPAÑOL, NÚMERO UNO ABSOLUTO EN MÉXICO, NÚMERO UNO ABSOLUTO EN ESPAÑA Y TOP 20 EN EUROPA
DESDE ENTONCES HA ESTADO EN EL TOP 10 DE SU CATEGORÍA DURANTE MESES. DECENAS DE MILES DE VENTAS AVALAN LA SAGA
NOTA IMPORTANTE: Para poder disfrutar de una mejor experiencia, es necesario que lea primero Las doce puertas, Nada es lo que parece, Todo está muy oscuro, Lo que crees es mentira, La sonrisa incierta, Rebeca debe morir y Espera lo inesperado, también a la venta en esta misma web. En cada una de las novelas se desvelan hechos, tramas y personajes que afectan a las posteriores. Si no respeta este orden, a pesar de que hay un breve resumen de los acontecimientos anteriores, es posible que no comprenda ciertos aspectos de la trama.
Dos historias narradas en paralelo. La primera trascurre en los principios del tribunal de la inquisición de Valencia, dónde es protagonista destacado el humanista Luis Vives, la inquisición y sus secretos. Todos los personajes existieron en su época y todos los hechos narrados se corresponden con la realidad histórica. La segunda historia es protagonizada por un grupo de amigos en la Valencia actual, que descubren que el misterio que creían resuelto, en realidad no ha hecho más que comenzar.
El lector va cambiando de historia entre 6 y 8 páginas. Personajes diferentes y relatos diferentes separados por quinientos años. Parecen dos novelas en una. El lector se pregunta, ¿y esto a qué viene? ¿Por qué estoy leyendo dos narraciones sin aparente conexión?
La respuesta, amigo lector, la averiguará a medida que avance en su apasionante lectura. Quizá no sean dos historias inconexas, al fin y al cabo. Quizá tengan más que ver de lo que se imagina…
Misterio, intriga, suspense e historia real, un cóctel que hace del universo de «Las doce puertas» una serie de novelas entretenidas y fáciles de leer que enganchan desde la primera página, pero al mismo tiempo basadas en hechos reales históricos.
Le aseguro que, si empieza a leer sus libros, ya no podrá parar… le van a atrapar, como han hecho con miles de lectores.
Dos historias narradas en paralelo. La primera trascurre en los principios del tribunal de la inquisición de Valencia, dónde es protagonista destacado el humanista Luis Vives, la inquisición y sus secretos. Todos los personajes existieron en su época y todos los hechos narrados se corresponden con la realidad histórica. La segunda historia es protagonizada por un grupo de amigos en la actualidad, que descubren que el misterio que creían resuelto, en realidad no ha hecho más que comenzar.
El lector va cambiando de historia cada 6 o 7 páginas. Personajes diferentes y relatos diferentes separados por quinientos años. Parecen dos novelas en una. El lector se pregunta, ¿y esto a qué viene? ¿Por qué estoy leyendo dos narraciones sin aparente conexión?
La respuesta, amigo lector, la averiguará a medida que avance en su apasionante lectura. Quizá no sean dos historias inconexas, al fin y al cabo. Quizá tengan más que ver de lo que se imagina…
Misterio, intriga, suspense e historia real, un cóctel que hace del universo de «Las doce puertas» una serie de novelas entretenidas y fáciles de leer que enganchan desde la primera página, pero al mismo tiempo basadas en hechos reales históricos.
Le aseguro que, si empieza a leer sus libros, ya no podrá parar… le van a atrapar.
VICENTE RAGA (Valencia, España, 1966)
Extracto de entrevista en «Tribuna Libre»
PREGUNTA: Estudió Derecho, un Máster, aprendió idiomas… para acabar de político y escritor.
RESPUESTA: Jajajaja, dicho así parece que he ido a menos, ¿verdad? En realidad, no vivo de ninguna de las dos cosas. Ser concejal en mi pueblo, Alboraya, además de un orgullo, es vocacional, al igual que ser escritor.
P: Sí, esta es la última novela de la saga. Se descubren los misterios que llevamos arrastrando desde la primera novela, que no son pocos. y sobre todo, muy sorprendentes. Me atrevería a decir que, incluso, asombrosos. El libro que tiene en sus manos es una auténtica «mascletà valenciana». El que sepa lo que es, me comprenderá, incluso con terremoto final
P: Eso, ¿qué quiere decir?
R: Que, estoy seguro, que mis lectoras y lectores, en su inmensa mayoría, no se van a esperar este final, mejor dicho, estos finales.
P: ¿Qué hay más de uno?
R: Sí, pero tan solo dos (uno por época) son verdaderos. El terremoto ha llegado, y si quieren desentrañar el misterio que oculta la saga, tendrán que pensar, e incluso resolver un pequeño acertijo. Este no es un final más. Es el FINAL, con mayúsculas. Estoy seguro de que generará un debate muy interesante. Insisto, es explosivo e inesperado.
P: ¿Se acaba seguro? Mire que le conozco y le gusta jugar con sus lectores
R: La saga, como tal, concluye. Pero ya me conocen, Nada es lo que parece porque Lo que crees es mentira. En consecuencia, Espera lo inesperado.
P: No lo entiendo, ¿eso es un sí o un no?
R: Es un no a la saga. Sin embargo, su historia está y sigue estando muy viva. Cuando concluyan de leer esta novela, estoy seguro de que comprenderán estas palabras, que, quizá, ahora, les puedan resultar algo enigmáticas. Pero después de siete novelas, ya me deberían conocer un poco. Conmigo esperen siempre sorpresas. Y las habrá.